lunes, 10 de diciembre de 2012

Bibliografía

Icarito
Profesor en línea
Buenas tareas
Historia 2do medio. Editorial santillana.
Preuniversitario Pedro de Valdivia.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Indice:



1.Virtudes del Régimen Parlamentario Chileno
2.Comparación de Parlamentos.
3.El Parlamentarismo Chileno
4.Camino hacia el Parlamentarismo Chileno.
5.Sistema Parlamentario Inglés.
6.Periodo de Anarquía Chilena.
7.La República Liberal.(1861-1891)
8. República Conservadora (1831-1861)
9.Républica Presidensialista en Chile. (1925-1973)
10. Los Presidentes del Periodo
11.Los partidos políticos y el régimen parlamentario.
12. Recomendaciones de Libros sobre el tema.
13. Conclusión 

CONCLUSIÓN Y OPINIÓN PERSONAL:


En realidad este llamado Período Parlamentario, marcó la cima del poderío político, social y económico de la oligarquía chilena. Pero no todo se mantuvo estático, creció la clase media y en especial el sector obrero; se formaron numerosas organizaciones sindicales y un sentimiento de desilusión y protesta fue tomando fuerza contra el sistema político, indiferente a los problemas sociales, conocido como la Crisis de fin de siglo.

Se puede concluir, que el surgimiento del Sistema Parlamentario en Chile, se debió a que se puso fin a la existencia de un poder ejecutivo fuerte con la muerte del presidente Balmaceda después de la Guerra Civil de 1891. En el cual, el Parlamentarismo respondió también a una evolución política propia del ideario liberal decimonónico. Sin embargo, este Sistema Parlamentario (1891-1924), se implemento con ciertas peculiaridades o particularidades que no nos permite hablar de un régimen Parlamentario como el de Gran Bretaña (Modelo de Sistema Parlamentario Clásico), pudiendo afirmarse la existencia de un “Parlamentarismo a la Chilena”.
Para muchos, como Gonzalo Vial y Alberto Edwards, el Parlamentarismo termino por sumir en una crisis política y moral a Chile. Para otros, como Julio Heise, sentó las bases del proceso democratizador del siglo, permitiendo la libertad electoral y la participación de los diferentes sectores de la sociedad en la vida publica.
Y tambien podemos decir que la Constitución de 1925 se promulgó y juró el 18 de septiembre. Con ella, el parlamentarismo terminaba, y la Constitución de 1833 fue cambiada por un código fundamental nuevo que, aparte las disposiciones de que se ha dado cuenta, restablecía en otra forma el régimen llamado "presidencial".


Opinión personal:
A mi parecer, Inglaterra tiene una riqueza política debido a su antigüedad y larga historia como nación e imperio, por lo que tuvo varias etapas políticas, como fue la creación del Parlamento de Inglaterra, a principio del periodo medieval reduciéndole el poder al monarca llegando al sistema actual llamado Parlamento del Reino Unido, por lo que según mi opinión es uno de los cuerpos legislativos más antiguos del mundo, y por lo tanto también me parece que se le diga "Madre de todos los Parlamentos". En cambio el sistema parlamentario de Chile, que fue estableció después de la guerra civil de 1891, conocido como seudoparlamentarismo por su inefectividad legislativa, por lo que ni se compara con el sistema ingles, que además fue continuo y dura hasta la actualidad, en cambio el sistema chileno tuvo su termino con el golpe de estado de 1924 y la promulgación de la constitución de 1925.

Recomendaciones de Libros sobre el tema.


Libros:
1. Régimen de gobierno en Chile : ¿presidencialismo o parlamentarismo? 1925-1973
   Autor: Brahm García, Enrique

2.El Senado en el presidencialismo y el parlamentarismo: Evolución intitucional y desafíos.
   Autor: Thayer Arteaga William

3.Las claves del absolutismo y el parlamentarismo : 1603-1715
  Autor: Gil Pujol, Xavier

4.Parlamentarismo, presidencialismo y coaliciones gobernantes
  Autor: Flisfisch, Angel

5.Historia de Chile : el período parlamentario, 1861-1925
  Autor: Heise González


Alianza y Coalición.


Para formar ministerios o para elegir presidente de la república, los partidos se combinaron de todas las maneras posibles, aunque hubo dos fórmulas que tuvieron mayor arrastre y prestigio: Alianza y Coalición.
La Alianza Liberal: Era aquella combinación política de que estaban excluidos los conservadores. La formaban una parte de los liberales, los demócratas y los radicales, que eran los que daban su tinte de “avanzada”, como se decía en la jerga política de la época. Riesco (1901-1906) y Alessandri (1920-1925) fueron elegidos por la agrupación aliancista.
La Coalición: Tenía cierta semejanza con la antigua fusión liberal-conservadora y agrupaba a los conservadores, parte de los liberales y los nacionales. Las fuerzas coalicionistas llevaron a la presidencia a Errázuriz (1896-1901) y a San Fuentes (1915-1920).
En dos oportunidades, presidente fue elegido “sin lucha” por todos los sectores políticos organizados: Jorge Montt (1891-1896) y Barros Luco (1910-1915).
Pedro Montt (1906-1910) llegó a la presidencia en brazos de una combinación especial, la Unión Nacional integrada por nacionales, radicales parte de los liberales y una fracción conservadora.
Los liberales democráticos oscilaban entre la Alianza y la Coalición.

Libertad Electoral


La victoria del Parlamento conquistó la libertad electoral, pero
surgieron nuevos males:

* Cohecho: El ejecutivo había dejado de entrometerse en las elecciones, por lo tanto la plutocracia obtenía los votos mediante su dinero. Los hacendados disponían de sus inquilinos y los patrones de fábricas y minas contaban con los votos de los obreros. Así sólo podían llegar al poder los candidatos más ricos.

* Vicios Electorales: El fraude también estuvo presente:
* Falsificaciones de escrutinios
* Suplantación de electores
* Robo de registros
* Sufragios de los muertos
* Etc.

* Candidatos Independientes: El voto acumulativo como medio de dar representación a las minorías, dio paso a que los candidatos independientes más ricos se hicieran elegir con su dinero y luego en tomar en el congreso la defensa de sus intereses.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y EL RÉGIMEN PARLAMENTARIO.


Los partidos políticos
En 1891 comienza la república parlamentaria. El triunfo de la revolución tuvo todos los caracteres de una restauración de la legitimidad tradicional y, a la vez, de una victoria de los congresistas sobre el poder ejecutivo que significó la instauración del régimen parlamentario, en que el Congreso tiene supremacía política sobre la autoridad del Presidente de la República.
La clase dirigente que no era ya una oligarquía de plutócratas y de aristócratas, controlaba el gobierno por intermedio de los partidos:conservador, liberal, nacional y liberal-democrático.

El Partido Conservador: Era en aquellos tiempos una poderosa fuerza de opinión constituida por elementos de la clase alta, de la clase media y de las masas populares, unidos por el sentimiento religioso.
Su principal fuerza electoral la constituían en las provincias centrales los inquilinos de las haciendas y la nutrida opinión católica de las ciudades.
El programa y las tendencias del partido seguían siendo los mismos que en el período anterior. Sólo discrepaba de los otros partidos históricos en los asuntos relacionados con la educación y la religión. Sus jefes fueron Walker Martínez, Fernández Concha y don José Tocornal.

El Partido Liberal: Era la fuerza electoral más poderosa y por eso mismo, de él salieron casi todos los candidatos a la presidencia, lo que originaba la división de sus huestes. A él hay que agregar el pequeño sector de “liberales independientes”,formado por algunos políticos liberales, sin arraigo en la opinión, pero poseedores de recursos económicos suficientes para hacerse elegir diputados en aquellas circunscripciones donde el cohecho era el único factor determinante del triunfo.
Desde el punto de vista ideológico, el doctrinarismo de los distintos puntos liberales estaba en razón directa de su mayor o menor inclinación a aliarse con los radicales o con los conservadores.

El Partido Nacional: El antiguo bando montt-varista se ha convertido ya en un grupo plutocrático de tendencias liberales, que controla la banca y el alto comercio. La posesión del dinero le daba una considerable representación parlamentaria. Sus jefes fueron don Pedro Montt y los Besa
.
El Partido Liberal-democrático: En 1893 los antiguos partidarios de Balmaceda, reunidos en la convención de Talca, echaron las bases del partido liberal-democrático, que tuvo raigambre en la masa popular, seducida por el trágico fin del dictador y por el recuerdo de la abundancia de trabajo y el alza de salarios que hubo en su administración. De acuerdo con los principios del mandatario, se declaraba el defensor del poder ejecutivo fuerte; pero en la práctica contribuyó a afianzar la dictadura irresponsable del congreso, a debilitar el poder presidencial y a aumentar la anarquía parlamentaria oscilando entre la alianza con los radicales y la coalición con los conservadores, según soplasen o no vientos liberales. Su jefe fueJuan Luis San Fuentes.

El Partido Radical: Se organizó sólo en 1888, sobre la base de asambleas, y luego trajo a sus filas a elementos de la clase media formados en los liceos fiscales que, conjuntamente con la educación primaria y la Universidad, llegaron a convertirse en una especie de patrimonio del partido, más que todo a causa de que las gente de alta clase media liberal o conservadora preferían otras actividades más lucrativas que la de enseñar a la juventud.
Después de la muerte del patriarca Matta pasó a ser Mac-Iver la figura más sobresaliente del radicalismo; pero su liberalismo económico de corte inglés ya no se avenía con la hostilidad hacia las clases ricas que manifestaba la mesocracia que había invadido sus asambleas democráticas. De aquí que, bajo la influencia de Valentín Letelier, se terminara por incorporar el principio de la “justicia social” como aspiración del partido (1906).
El radicalismo se había vinculado desde mucho antes a la masonería, institución fundada en Chile a mediados del siglo XIX.

El Partido Democrático: Había nacido en 1887, de una rama desprendida del partido radical y como una reacción contra el individualismo que en aquella época caracterizaba a ese grupo político, que todavía se negaba a considerar el mejoramiento económico y social de las clases trabajadoras. Su jefe fue Malaquías Concha.
Este partido conquistó la adhesión de los obreros de los centros salitreros del norte y de las grandes ciudades, así como la clase de los artesanos o dueños de talleres, aprovechando para ello el sufragio universal; pero su representación fue escasa. Además el partido democrático no tardo en volver a afiliarse con los sectores más pudientes de la sociedad debiendo sufrir también una escisión al divorciarse de él en 1911 un grupo encabezado por Luis Emilio Recabarren, que pasó a organizar el Partido Obrero Socialista de Chile, más tarde llamado Partido Comunista de Chile.